Para todos aquellos que nos dedicamos al mundo del Marketing Online, existen una serie de términos o conceptos clave que debemos conocer, por ello en este post explicaremos algunos de ellos, ya que nunca está de más refrescar nuestra memoria o ampliar nuestros conocimientos.
A continuación os mostramos una lista de conceptos de Marketing Online que debemos tener en cuenta para nuestras estrategias:
- Brand advocate: Hace referencia al defensor de la marca, aquel que habla bien de nosotros como empresa y nos recomienda, algo fundamental en el tema de la reputación online
- Conversiones: Con este término nos referimos a la consecución de nuestros objetivos, cuando nuestros clientes actúan exactamente como queremos (una compra, que rellenen un formulario, que se suscriban al blog…)
- CPA: Puede referirse a “Coste por adquisición” (para que el anunciante sepa lo que le cuesta conseguir un cliente por cada campaña) o “Coste por acción” (con este modelo de negocio el anunciante solo paga cuando el cliente realiza una acción en concreto).
- CPC: Se relaciona también conn el PPC y hace referencia al coste que supone cada clic en un anuncio en publicidad online (lo que se paga por cada clic).
- CPI: Coste por impresión, se paga por cada vez que aparece nuestro anuncio, por cada impresión.
- CPM: Coste por mil impresiones, pagamos cuando nuestro anuncio ha aparecido mil veces un precio establecido.
CTA: El famoso Call to action, es un mensaje que se crea con el objetivo de conseguir que el usuario haga clic en un enlace que en general le llevará a registrarse, a comprar en nuestra web o a una landing page concreta.
- CTR: Establece una proporción entre los clics que recibe nuestro anuncio y las veces que ha sido mostrado (clics/ impresiones).
- KPI: Son indicadores o métricas que se utilizan para medir la consecución de objetivos de la empresa, y centrarnos en las conversiones.
- Landing page: Cómo entran los usuarios en nuestra web a través de un banner o enlace publicitario. Es importante que el cliente pueda realizar en esta misma la conversión que queremos conseguir, sin tener que seguir navegando.
- Leads: Hace referencia a los contactos que conseguimos en nuestra empresa, que estén interesados en lo que ofrecemos y hayan solicitado información.
- PPL: Pago por Lead, pagamos por cada lead que conseguimos.
- SEO: Básico para los que nos dedicamos al entorno digital, hace referencia al posicionamiento natural u orgánico en los motores de búsqueda.
- SEM: También un término clave para el marketing online, se refiere a las campañas de pago y con enlaces publicitarios en los motores de búsqueda.
- SMO: Social Media Optimization. Son todas las técnicas que utilizamos en los medios sociales con el fin de mejorar las acciones e interacciones de los usuarios en estos.
- Boca a boca: la comunicación de un mensaje entre los usuarios, de uno a otro. Esto genera mucha popularidad.
- Alcance viral: Con esto nos referimos a aquellos mensajes que son vistos y conocidos debido a las comparticiones realizadas por los usuarios.
- Branding personal: Cómo gestionamos nuestra propia marca, cómo conseguimos mejorar nuestra presencia y reputación online (ej: en los perfiles sociales).
- Engagement: Algo que toda empresa necesita, con esto nos referimos al compromiso o la interacción que tienen los usuarios con nuestra marca.
- Freemium: Un modelo de negocio que ofrece a los usuarios servicios gratuitos con la opción de mejorarlos (haciéndolos ilimitados, o con más cosas) pagando una cuota.
- Marketing de afiliación: Solemos encontrarlo en el caso de los ecommerces. Consiste en llegar a acuerdos con anunciantes de tal modo que anuncien sus productos o servicios en nuestra web a cambio de que recibamos un porcentaje de los beneficios que obtengan.
- Marketing de contenidos: La creación de contenidos únicos, relevantes y con las palabras clave que nos interesan, algo fundamental para el SEO.
- Tasa de rebote: Muy importante cuando hablamos de analítica web. Este dato nos permite saber el número de usuarios que abandonan nuestra web sin haber hecho clic en nada (antes de tiempo).
- Troll: Hace referencia a los usuarios que tienen malos comportamientos en los espacios de participación pública (como los foros o los comentarios en las redes sociales), utilizando insultos, violando normas de participación, buscando polémicas…